SALE ON NOW! PROMOTIONS

Close Notification

Your cart does not contain any items

$42.95   $36.71

Paperback

Not in-store but you can order this
How long will it take?

QTY:

Spanish
Atorrante Sandor Pina
21 June 2025
SINOPSIS
¿Qué le conviene más a Latinoamérica: una unión latinoamericana al estilo de la Unión Europea o un tratado de libre comercio que conforme un sólido bloque económico?

""La Última Oportunidad: Hacia una Integración Real en América Latina""

¿Y si América Latina pudiera dejar de ser un mosaico de frustraciones y convertirse en una potencia global? ¿Y si el sueño de una integración regional no fuera una utopía, sino una hoja de ruta pendiente?

Este libro no es un panfleto ideológico ni un compendio de buenos deseos. Es un proyecto técnico, político y estratégico para transformar el destino de una región que, durante siglos, ha tenido todo para despegar... salvo una visión compartida.

A través de datos duros, simulaciones, experiencias exitosas y advertencias históricas, ""La Última Oportunidad"" disecciona los errores que han condenado a la integración latinoamericana al fracaso: bloques simbólicos, tratados sin dientes, liderazgos de cortísimo plazo y alianzas que han incluido a regímenes autoritarios que sabotean desde adentro.

Pero también ofrece un camino viable: un modelo de integración progresiva que parte de lo posible -como una zona de libre comercio sólida entre países confiables- y avanza hacia lo ambicioso: movilidad regional digna, moneda digital común, gobernanza supranacional y voz unificada en foros globales.

Escenarios posibles si se aplica el modelo propuesto:

Escenario positivo (2045):

América Latina opera con una red logística conectada por trenes y puertos eficientes, una visa laboral regional mueve talento de forma controlada, y las PYMES exportan con reglas comunes y financiamiento justo. El bloque negocia con China, EE. UU. y la UE como un actor único, mientras los ciudadanos acceden a salud y educación sin fronteras.

Escenario de riesgo intermedio (2035):

La integración avanza solo entre países democráticos y confiables, mientras dictaduras aisladas enfrentan sanciones y bloqueos. Los beneficios se concentran en el ""perímetro confiable"", y la presión social obliga a cambios institucionales en los rezagados.

Escenario de fracaso (2029)

Un intento apresurado por integrar sin filtros a regímenes autoritarios colapsa el bloque: se paralizan tribunales, surgen disputas comerciales sin solución, aumenta la migración desordenada y se desvanece la confianza inversora. Un nuevo ciclo de desilusión regional se instala por décadas.

Pero también advierte con crudeza: sin excluir a los gobiernos que no respetan tratados ni derechos básicos, cualquier intento será una bomba de tiempo. Venezuela, Nicaragua y Cuba, bajo sus actuales estructuras, representan no un socio comercial, sino un agujero institucional por el que se desangraría todo el proyecto. Aquí no hay espacio para ingenuidad: la integración requiere reglas, y reglas sin cumplimiento son papel mojado.

A través de modelos de viabilidad, indicadores de convergencia y análisis de casos emblemáticos como el litio boliviano, la trampa de la maquila centroamericana o la estrategia de la Alianza del Pacífico, esta obra construye un escenario posible si se aplicaran sus propuestas:
By:  
Imprint:   Atorrante Sandor Pina
Dimensions:   Height: 216mm,  Width: 140mm,  Spine: 21mm
Weight:   422g
ISBN:   9798231305810
Pages:   366
Publication Date:  
Audience:   General/trade ,  ELT Advanced
Format:   Paperback
Publisher's Status:   Active

See Also