Este libro constituye una compilación valiosa de reflexiones críticas, análisis técnicos y narrativas históricas que desnudan la estructura económica de Honduras durante dos décadas cruciales del siglo XX. En sus páginas se recogen las voces de economistas, intelectuales y pensadores comprometidos con el desarrollo del país, quienes -desde distintas perspectivas- interpretan las tensiones entre los modelos de crecimiento impulsados por intereses externos y las necesidades genuinas del pueblo hondureño. Cada ensayo representa no sólo una fotografía del contexto nacional en su momento, sino una advertencia preclara y lúcida sobre los desafíos estructurales que persistieron y en muchos sentidos se acentuaron con el tiempo. Es la segunda obra del joven y talentoso economista Obed García. Sobre el autor: OBED GARCÍA. Nació en Tegucigalpa el 1 de julio de 1994. Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. También posee una Maestría en Economía y Finanzas. Investigador desde 2016 de temas económicos. Trabajó en el Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), y en el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep). Actualmente labora en la Fundación Concordia como Economista Investigador para el proyecto Erandique.