El Kitáb-i-Aqdas (""El Libro Más Sagrado"") es el libro central de leyes revelado por Baháʼu'lláh, fundador de la Fe baháʼí, escrito en árabe alrededor de 1873 durante su exilio en 'Akká (actual Israel). Sirve como fundamento de la ley y el gobierno baháʼís, combinando ordenanzas legales, enseñanzas éticas y exhortaciones espirituales. El libro aborda tanto las responsabilidades individuales como los principios sociales más amplios. Entre las leyes personales clave se encuentran la oración diaria obligatoria, el ayuno de diecinueve días, la monogamia y las normas sobre la herencia, el matrimonio y el entierro. Sin embargo, el enfoque de Baháʼu'lláh hacia la ley no es rígido ni punitivo; muchas leyes se imparten en un tono de guía amorosa, enfatizando los beneficios espirituales de la obediencia en lugar de su imposición a través del miedo. Baháʼu'lláh también establece un tono de misericordia y flexibilidad, dejando la autoridad interpretativa a instituciones futuras como la Casa Universal de Justicia, que Él estableció como parte del marco administrativo de la Fe.
A nivel social, el Kitáb-i-Aqdas sienta las bases para una futura civilización global unificada por principios espirituales. Exige la elevación de la condición de la mujer, la abolición de los prejuicios, la búsqueda de la justicia y la necesidad de una educación universal. El libro proclama la llegada de la Más Grande Paz y anticipa un mundo gobernado por la unidad espiritual, en lugar de la división sectaria o la rivalidad nacional. Desaconseja el fanatismo religioso, el ascetismo y la autoridad religiosa dominada por el clero, promoviendo en cambio la interacción personal directa con los textos sagrados. El Aqdas también introduce conceptos bahá'ís fundamentales como la Alianza, mediante la cual se transfiere la autoridad a 'Abdu'l-Bahá y a las instituciones de la Fe. El texto combina la claridad jurídica con la visión mística, equilibrando el mandato divino con la dignidad humana. Como tal, no es simplemente un libro de leyes, sino una carta espiritual para una sociedad global, justa y unificada, arraigada en la fe y la razón.