Enrique Pato es catedrático en la Universidad de Montreal (Canadá). Su investigación se centra en la gramática de las variedades y dialectos del español. Entre sus últimas ediciones están Universales vernáculos en la gramática del español (2022, con A. Di Tullio), Estudios sobre el español de Venezuela (2023) y New Approaches to Spanish Dialectal Grammar (2024).
'Este libro presenta a alumnos y profesores los aspectos fundamentales de la variación en español (fonética, morfológica, léxica y gramatical) de manera sumamente clara, didáctica y ordenada. El libro constituirá una inestimable ayuda para que los estudiantes conozcan las principales variedades geográficas y sociales del español en el mundo, para que relacionen esas variedades con la cultura de cada área y para que aprendan a estimar la variación lingüística en sí misma, en lugar de asumir implícitamente la existencia de una única norma culta estandarizada. Para contribuir a la homogeneidad de la obra, todos los capítulos se ajustan a un mismo esquema expositivo, que resulta sumamente práctico. La descripción de las características de cada variedad dialectal se complementa con el análisis de los vínculos de la dialectología con la tipología, la lingüística forense, la traducción, la lingüística formal y otros ámbitos de la investigación con los que está relacionada. El resultado es un volumen extraordinariamente útil e informativo que será de interés para estudiantes y docentes de lengua de cualquier nivel académico.' - Ignacio Bosque, Real Academia Española 'El volumen, destinado a alumnos y docentes interesados en el estudio del español, y centrado en la didáctica de la lengua española, presenta un amplio panorama de la riqueza y complejidad de la diversidad de esta lengua en el mundo actual. Destacados estudiosos de cada uno de los temas incluidos desarrollan en un lenguaje accesible al lego, en primer lugar, los principales aspectos diferenciales de todas las variedades del español actual, en cada uno de los espacios en que se extiende esta lengua. En segundo lugar, se detienen en el modo como el contacto del español con otras lenguas, tanto en España como en América, influye en la configuración de las variedades lingüísticas. Un aspecto destacable de este volumen reside en la importancia concedida a la enseñanza de la variación, atendiendo a la interdisciplinariedad y a su conexión con otros enfoques y temáticas: la lingüística formal, la tipología lingüística, la lingüística forense, la traducción, la literatura y los estudios culturales. Con respecto a estos últimos, se abordan cuestiones de orden ideológico, con especial énfasis en el lenguaje de los medios. Sin duda, este volumen constituye una herramienta nueva y valiosa para los estudiosos, alumnos y docentes, interesados en el conocimiento del español actual y de la problemática que plantea la heterogeneidad de esta lengua en el proceso de enseñanza-aprendizaje.' - Rocío Caravedo, Pontificia Universidad Católica del Perú