Textos seleccionados --discursos, ensayos y cartas-- de uno de los guerrilleros, te ricos y organizadores politicos mas reconocidos, Che Guevara.
Textos seleccionados --discursos, ensayos y cartas-- de uno de los guerrilleros, te ricos y organizadores politicos mas reconocidos, Che Guevara.
Ampliamente venerado como un verdadero revolucionario, esta colecci n de textos de Ernesto ""Che"" Guevara resalta sus principios politicos y praxis en la lucha contra el capitalismo y el imperialismo estadounidense. Discursos incisivos, ensayos criticos, y cartas personales no solo sirven como un resumen del movimiento revolucionario cubano, sino que tambien analizan la importancia de practicar solidaridad internacional, reflexionar sobre la resistencia violenta y explicar los peligrosos fracasos del capitalismo. Acompanado por una extensiva bibliografia de la escritura de Guevara, una cronologia de su vida y un amplio glosario de individuos, organizaciones, y publicaciones, el Che Guevara Presente provee conocimiento del contexto hist rico, politico y cultural que llevo a la radicalizaci n de Guevara. De sus discursos mas famosos tales como ""Crear dos, tres, muchos Vietnam"" a sus intimas cartas personales dirigidas a camaradas alrededor del mundo y a sus propios hijos, este libro extiende el legado del Che y pinta un retrato deslumbrante de un revolucionario luchando por un mundo mejor.
By:
Che Guevara
Edited by:
Maria del Carmen Ari Garcia
Imprint: Seven Stories Press,U.S.
Country of Publication: United States
Dimensions:
Height: 228mm,
Width: 153mm,
Weight: 367g
ISBN: 9781644211410
ISBN 10: 1644211416
Pages: 448
Publication Date: 12 August 2025
Audience:
General/trade
,
ELT Advanced
Format: Paperback
Publisher's Status: Forthcoming
Ernesto Che Guevara Introducción por María del Carmen Ariet García y David Deutschmann Cronología PARTE 1: LA GUERRA REVOLUCIONARIA EN CUBA Episodios de la Guerra Revolucionaria Una Revolución que comienza Alegría de Pío Combate de La Plata Se gesta una traición El cachorro asesinado Interludio Una reunión decisiva La ofensiva final El Patojo Lo que aprendimos y lo que enseñamos (diciembre de 1958) Esencia de la lucha guerrillera (1960) Guerra de guerrillas: un método (septiembre de 1963) PARTE 2: LOS AÑOS CUBANOS 1959–65 Proyecciones sociales del Ejército Rebelde (29 de enero de 1959) Soberanía política e independencia económica (20 de marzo de 1960) Discurso a los estudiantes de medicina y trabajadores de la salud (20 de agosto de 1960) Notas para el estudio de la ideología de la Revolución cubana (octubre de 1960) Cuba: ¿Excepción histórica o vanguardia en la lucha anticolonialista? (9 de abril de 1961) Una actitud nueva frente al trabajo (21 de agosto de 1962) El cuadro: columna vertebral de la Revolución (septiembre de 1962) Ser un joven comunista (20 de octubre de 1962) El partido de la clase obrera (1963) Contra el burocratismo (febrero de 1963) Sobre el sistema presupuestario de financiamiento (febrero de 1964) El socialismo y el hombre en Cuba (1965) PARTE 3: SOLIDARIDAD INTERNACIONAL Discurso al Primer Congreso Latinoamericano de Juventudes (28 de julio de 1960) Conferencia de la OEA en Punta del Este (8 de agosto de 1961) La influencia de la Revolución cubana en América Latina (18 de mayo de 1962) Táctica y estrategia de la revolución latinoamericana (octubre–noviembre de 1962) La filosofía del saqueo debe cesar (25 de marzo de 1964) En las Naciones Unidas (11 de diciembre de 1964) En la Conferencia Afroasiática en Argelia (24 de febrero de 1965) Crear dos, tres... muchos Vietnam (Mensaje a la Tricontinental, Abril de 1967) PARTE 4: CARTAS A José E. Martí Leyva A José Tiquet A Dr. Fernando Barral A Carlos Franqui A Guillermo Lorentzen A Peter Marucci A Dra. Aleida Coto Martínez A los compañeros de la Planta de Ensamblaje de Motocicletas A Pablo Díaz González A Lydia Ares Rodríguez A María Rosario Guevara A José Medero Mestre A Eduardo B. Ordaz Ducungé A Haydée Santamaría A Dr. Regino G. Boti A Elías Entralgo A mis hijos A mis padres A Hildita A Fidel Castro Carta a mis hijos Notas Glosario Bibliografía de escritos y discursos de Ernesto Che Guevara
Ernesto Guevara de la Serna naci en Rosario, Argentina el 14 de junio de 1928. Como estudiante de medicina en Buenos Aires y despues de graduarse como doctor, viajo a lo largo de Latinoamerica. Mientras vivia en Guatemala en 1954 --entonces bajo el gobierno electo de Jacobo rbenz-- se involucro en la actividad politica ahi y presencio el derrocamiento de ese gobierno por una operaci n militar organizada por la CIA. Luego de la victoria de los rebeldes el 1 de enero de 1959, Guevara se volvi en lider principal del nuevo gobierno revolucionario. En septiembre de 1959 fue nombrado director del Departamento de Industrializaci n del Instituto Nacional de Reforma Agraria; en noviembre de 1959 se volvi presidente del Banco Nacional; y en febrero de 1961 se volvi Ministro de Industrias. Tambien fue una figura central de la organizaci n politica que en 1965 se volvi el Partido Comunista de Cuba.