Ernesto Che Guevara es profundamente radicalizado cuando, como un joven doctor atravesando America Latina por segunda vez, un viaje que luego describe en Diarios Latinoamericanos, presencia, primero la Revoluci n Boliviana, y luego, en Guatemala, el derrocamiento del gobierno democraticamente electo de Jacobo rbenz por las fuerzas respaldadas por Estados Unidos. Luego de escapar a Mexico, Guevara se reone con un grupo de revolucionarios cubanos exiliados en Ciudad de Mexico encabezados por Fidel Castro e inmediatamente se enlista en la expedici n planeada para derrocar al dictador cubano Fulgencio Batista. Los cubanos le ponen el sobrenombre Che, una forma popular de dirigirse en su Argentina nativa. El grupo zarpa a Cuba el 25 de noviembre de 1956 a bordo del velero Granma, con el Che como el doctor del grupo. Dentro de pocos meses, Fidel lo designa comandante del Ejercito Rebelde, aunque continoa atendiendo a los guerrilleros heridos y los soldados capturados de Batista. El General Batista huye de Cuba el 1 de enero de 1959, luego de eso el Che se vuelve uno los lideres principales del nuevo gobierno revolucionario. Tambien es el representante mas importante de la Revoluci n Cubano en una escala internacional, encabezando numerosas delegaciones y ganandose la reputaci n de ser un apasionado y elocuente portavoz para la gente del Tercer Mundo. En abril de 1956, el Che se va de Cuba para dirigir una misi n guerrillera de 200 soldados cubanos para apoyar la lucha revolucionaria en el Congo, una misi n que relata en Pasajes de la Guerra Revolucionaria- Congo. El libro se caracteriza por la brutal y disciplinada honestidad del Che, mientras relata la secuencia de fracasos y callejones sin salida que caracterizaron esa misi n, analizando cada una, y sin embargo nunca perdiendo de vista su optimismo innato y la claridad de su misi n. Despues de volver a Cuba en diciembre de 1965, el Che prepara otra fuerza guerrillera, esta vez a Bolivia, adonde llega en noviembre de 1966 con una pequena fuerza guerrillera, con la intenci n de desafiar a la dictadura militar del pais. Lo captura la fuerza contrainsurgente entrenada por los Estados Unidos en octubre de 1967, y los asesinan a sangre fria el dia siguiente. Sus diarios de Bolivia fueron editados y publicados bajo el titulo El Diario del Che en Bolivia.